Hauptseminar Literaturwissenschaft Spanisch für BA
Romanisches Seminar CAU zu Kiel
Literatura y percepción
Dr. Víctor Bermúdez
Paul Diemel
Descripción
Este curso plantea un acercamiento a la literatura desde la teoría de la percepción. Se estudiará el valor de los textos literarios como repositorios de la experiencia perceptiva humana y las distintas herramientas teóricas y analíticas con las que es posible abordar esta dimensión de la expresión literaria. La asignatura abordará la configuración del sujeto lírico y de su relación con el espacio caracterizando distintos aspectos del funcionamiento de la percepción desde una perspectiva interdisciplinar y en contacto con otros procesos de la cognición humana como la emoción, la memoria o la conciencia.
El curso se impartirá en español y se estructurará a partir de tres autores en los que se examinarán diferentes formas en las que la percepción del sujeto se expresa en el discurso literario. Será obligatoria la lectura de al menos una obra literaria, así como de diversos artículos y el visionado de material audiovisual (entrevistas, conferencias, presentaciones, recitales, etc.) que se presentarán y discutirán en clase. La evaluación de la asignatura consistirá en una exposición oral y de un trabajo escrito, y se tendrá en cuenta la activa participación en clase.
Objetivos
- Identificar diversos marcos teóricos sobre la percepción.
- Acercarse a las herramientas analíticas para el estudio de la percepción en el lenguaje literario.
- Comprender y comparar las diferentes perspectivas de la teoría literaria que investigan la sensorialidad en textos poéticos, narrativos y/o ensayísticos.
- Contrastar y ejemplificar las singularidades de distintos textos literarios.
- Asimilar las directrices generales de la teoría de la percepción e implementar los métodos de análisis literario mediante su aplicación al estudio de un corpus específico.
Metodología
Los alumnos desarrollarán la destreza de identificar instrumentos teóricos adecuados para el estudio de su corpus elegido, así como la pertinente crítica literaria. Con este propósito se desarrollarán las destrezas para la identificación, localización y citación de artículos científicos en los repositorios digitales pertinentes. Para ello, durante la primera semana, cada alumno creará una cuenta en algún depositorio académico: Jstor, Sage Journals, RefWorks, Academia.edu, Dialnet, ResearchGate, Gredos, etc.
Corpus
Gutiérrez, Menchu. araña, cisne, caballo. Siruela. 2014.
Gutiérrez, Menchu. Decir la nieve. Siruela. 2011.
Gutiérrez, Menchu. Siete pasos más tarde. Siruela. 2017.
Maillard, Chantal. En un principio era el hambre. Fondo de Cultura Económica. 2015.
Maillard, Chantal. La mujer de pie. Galaxia Gutenberg. 2015.
Maillard, Chantal. Matar a Platón. TusQuets. 2004.
Zurita, Raúl. El día más blanco. Literatura Random House. 2015.
Zurita, Raúl. Zurita. Delirio. 2010.