André du Bouchet

 

André du BoucheParís, 1924 – Truinas, 2001. 

Decir que fue traductor de Hölderlin, Mandelstam, Faulkner, Joyce, Paul Celan y Shakespare se antoja suficiente. Encontramos al poeta a caballo entre mundos culturales diversos que reconcilia en su obra, marcada por la depuración. En la palabra paciente de André du Bouchet se respira la cortesía de la atención que denota humildad frente al verso. El signo de la silueta apenas sugerida. La percepción meditada.
La materia aparece entrecortada, descontracturada, en esta escritura que crece desde los bordes de la página. Surge una naturaleza dislocada, que aparece de un modo periférico. A du Bouche le gusta desconcertar pero en la hermenéutica de su texto están todas las claves.
Junto a Yves Bonnefoy y Jacques Dupin funda en 1967 la revista L’Éphémère cerca de la cual orbitan Michel Leiris, Paul Celan y Philippe Jaccottet, entre otros. En 1993 el Gran premio nacional de poesía premia el conjunto de su obra.
Air (1946) | Dans la chaleur vacante (1991)

Antes de la mañana

Matt Shlian
ANTES DE LA MAÑANA
Todo el aire del afuera impregna la habitación.
El día lo proyecta contra esta pared blanca.
No más que la blanca hoguera de la mañana, cuando nos
acercamos
a la luz,
del frío. Como el pecho
abierto, de la mañana fría.
El aire liso
el suelo y el aire
la tierra como una habitación
en el intervalo del fuego.
(190)/
El día
con los trabajos del día
el blanco de los muros
me dispongo
antes de prender fuego
como el viento
en el comienzo de la mañana.
(191)
André du Bouchet «Avant le matin» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez.
Original aquí.

Vuelta

Matt Shlian
VUELTA
Que haya, en la parada, un talón roto, un fuego que
se enciende o parte,
en la esquina de este fuego aún atareado,
reconozco al viento.
Su mano,
tal como el calor
de los muros de la casa desaparecida, entre las piedras en
libertad.
Se reabre ella en el viento.
(189)
André du Bouchet «Volte» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez.
Original aquí.

La segunda falso

Matt Shlian
LA SEGUNDA FALSO
Otra vez más lejos que viento.
Pero sin abandonar el día. Oh, delatados, ¡oh apoyados en el
calor de la amplitud!
(188)
André du Bouchet «La seconde faux» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez.
Original aquí.

Esta superficie

Matt Shlian
ESTA SUPERFICIE
De la tierra,
sólo conozco la superficie.
La he libado.
(184)/
De esta destrucción
he levantado mi frente
el frío
el verano giran sobre él
del día
este muro raído
como una lengua que raspa
antes de caer.
(185)/
La lámpara
es un fuego helado
luego el frío se revela en la obscuridad.
Mientras que bocanadas
de frío entran a la habitación, estoy aún plagado de
esta marcha, encuentro en todas partes la tierra que me
precede y me persigue.
(186)
Más cálida que yo, paja que envuelve
nuestro paso venido de la tierra — nuestro paso como esta
claridad
en el cuerpo
de la tierra.
(187)
André du Bouchet «Cette surface» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez
Original aquí.

Eclipsado

Matt Shlian
ECLIPSADO
Pero siempre contra la misma ruta,
sobre nuestros pies
de cuerda.
Las cajas
cerradas a golpes de martillo,
antes de que arda, en los diamantes de la fachada,
esta lámpara que devuelve
el viento.
Mi mujer,
de pie tras el muro,
(182)
levanta una a una
las ropas del ocaso,
y las acumula sobre su brazo
libre.
Sobre esta ruta que no lleva a ninguna casa,
desaparezco hasta el sol.
El paisaje explica
la lana de la ruta
se estira
y se incendia.
(183)
André du Bouchet «Station» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez.
Original aquí.

Estación

Matt Shlian
ESTACIÓN
El día,
casa al borde del primer camino. Y
esa mirada en frío ardiente sobre nuestro rostro,
la cara del verano.
No somos nosotros quienes vamos, quien
va es el fuego.
El verano,
quizás,
que entra en pleno día
a la fogata, como una nube en andando por encima
de las cascadas blanquecinas.
(180)/
El viento
enfilado como un flagelo de piedra
en la esquina de los huertos.
(181)
André du Bouchet «Station» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez.
Original aquí.

La obra

Matt Shlian
LA OBRA
Bifurcar,
¡como el desgarro sin ruido en el cielo aún
enamorado de un rostro!
El hombro bajo la falsedad.
El sol,
vehículo obscuro.
Las rodadas
desaparecen.
(179)
André du Bouchet «L’oeuvre» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez.
Original aquí.

La punta

Matt Shlian
LA PUNTA
La tierra
su batiente — que gira  te deslumbra,  aún
envuelto en el espesor azul, me destella, sin
apagarse, a través de este muro.
Los muros se vuelven a cerrar, la ruta sola
nos alumbra.
(178)
André du Bouchet «L’entame» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez
Original aquí.

La luz de la cuchilla

LA LUZ DE LA CUCHILLA
Ese glaciar que rechina
para decir
la frescura de la tierra
sin respirar.
(175)/
Como papel plano sobre esta tierra,
o un poco por encima de la tierra,
como una cuchilla ceso
de respirar. La noche no vuelve, un instante, para
decirlo.
En el lugar del árbol.
En la claridad de las piedras.
He visto, a lo largo del día,
la viga sombría y azul que corta el día elevarse
para adherirnos a la luz inmóvil.
(176)/
Camino en los destellos del polvo
que nos refleja.
En el suspiro breve
y azul
del aire que cruje
lejos del suspiro
el aire tiembla y cruje.
(177)/
André du Bouchet, «La lumière de la lame» en Ou le soleil (1968)
Traducción de Víctor Bermúdez.
Original aquí.

El glaciar




El glaciar
                        1
                        viento
                        gran rostro
                        congelado
                        agitado
la piedra
o el tejado
el viento.
2
la puerta, el aire blanco.
 
 
 
3
Sobre la tierra compacta donde ardo todavía, el aire nos encierra hasta morir, 
nosotros ya no reconocemos el muro. A menudo ocupo ese vacío delante de ti.
4
En el segundo giro, la ola ciega de un glaciar,  
algunas ramas de aire.
5
                                                            Me alimento de un fuego de piedras
                                                            renuncio
                                                           
                                                            hay una mano
extendida
en el aire
la miras como si la creyeras mía
por todos lados nuestros rasgos
estallan.


 
André du Bouchet, Le glacier en «Dans la chaleur vacante» 1961.
Traducción de Víctor Bermúdez