Teoría del lenguaje literario

Teoría del lenguaje literario

2021

Asignatura troncal del itinerario en Teoría de la Literatura del Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Facultad de Filología. Universidad de Salamanca.

Descripción

El curso plantea un acercamiento a diversas teorías del lenguaje literario de los siglos XX y XXI y a sus figuras destacadas, con el propósito de profundizar en los procesos y recursos del lenguaje literario. Para ello, se privilegiará el trabajo directo con textos representativos de cada modelo teórico y se ejemplificará la aplicación de sus presupuestos al análisis de textos literarios, subrayando su impacto histórico y científico en el desarrollo de la teoría de la literatura. Asimismo, el curso brindará a los participantes la oportunidad de discutir marcos teóricos actuales que sean objeto de interés de sus respectivas investigaciones en desarrollo.

Objetivos

  1. el estudio de las características, procedimientos, estructuras y recursos formales de los textos literarios. 
  2. herramientas teóricas y analíticas apropiadas para el diseño de sistemas de interpretación en el ámbito de la investigación literaria.
  3. Seleccionar, concebir e implementar herramientas teóricas y analíticas apropiadas para el diseño de sistemas de interpretación en el ámbito de la investigación literaria.


Temario

Introducción. Acercamiento a ese lenguaje

  • Literatura, ¿qué es?
  • Teoría, Lenguaje, Literario

Tema 1. Aspectos del lenguaje poético: extrañamiento, iconicidad, metáfora

  • Estructuralismo de Michael Riffaterre (1924-2006)
  • Aspectos del lenguaje poético: Extrañamiento, Iconicidad, Estructura de la metáfora

Tema 2. Aspectos del lenguaje poético: ritmo, sonido, movimiento

  • Estilística de Paul Zumthor (1915-1995)
  • Aspectos del lenguaje poético: Ritmo, Sonido, Movimiento

Tema 3. Transgresión y lenguaje

  • Posestructuralismo de Michel Foucault (1926-1984)
  • Transgresión y lenguaje

Tema 4. Memoria, percepción y conciencia

  • Deconstrucción de Paul de Man (1919-1983)
  • Autobiografía y conciencia en literatura

Tema 5. Ambigüedad en el lenguaje literario

  • Psicocrítica de Harold Bloom (1930-2019)
  • Ambigüedad en el lenguaje literario

Tema 6. Dinámicas de la interpretación: del círculo a la espiral hermenéutica

  • Hermenéutica de Hans-Georg Gadamer (1900-2002)
  • Del círculo a la espiral hermenéutica

Tema 7. Estructuras de la connotación y denotación

  • Semiótica de Roland Barthes (1915-1980)
  • Estructuras de la connotación y la denotación

Tema 8. Pensamiento filosófico y aparición poética

  • Razón poética de María Zambrano (1904-1991)
  • De la razón poética a la razón estética

Clausura. Atando cabos

  • Recapitulación
  • Dinámicas de la investigación literaria


Metodología

       Se describirán en clase las directrices generales de cada corriente de pensamiento sobre el lenguaje literario y ejemplificará sus presupuestos teóricos en un contexto específico. Las secciones abordarán distintos aspectos históricos, formales y pragmáticos de las teorías del lenguaje literario e incentivarán el debate y aplicación de dichos marcos teóricos a la literatura. Posteriormente, se hará una análisis colectivo de las lecturas teóricas obligatorias que acompañarán cada sesión.

Presentación