![]() |
Laura Zalenga |
El afuera mental
Abakanowicz, Nevelson, Vieira da Silva:
tres obras cuyo nombre se ha hecho activo
y ahora más que designar califica.
El género entonces no es más que una anécdota.
Agreguemos pues la palabra: visual.
Y vayamos a los ojos.
En la mirada está la semejanza.
¿Qué es una mirada?
Un espacio en que la nitidez es tan reveladora que
toda forma aparece como en sí misma.
Pero nada es en sí mismo, pues la mirada está también en
los ojos, y los ojos en la cabeza.
El espacio de la mirada es lo visible, y lo visible es nuestra
lectura del mundo, pues nuestros ojos lo cruzan siempre
con lo mental.
Vemos menos el mundo que el sentido.
Lo visible es la casa del sentido.
Su espacio es un pensamiento pendiente.
Un afuera que va a pensarse dentro.
¿Adentro no es el otro lado del espacio, ese donde lo
visible se invierte en su imagen y se hace visión?
¿Lo que hay detrás de los ojos no está unido a eso
que hay delante de la similitud?
La semejanza es la articulación del afuera visible y
del adentro invisible.
Hace el mundo parecido al pensamiento del mundo.
Detona el proceso que metamorfosea la realidad
en material del otro espacio:
el espacio de la mentalidad.
Bernard Noël, extracto de «El afuera mental» en Les Yeux dans la couleur (2004)
Traducción de Víctor Bermúdez
Original aquí.